
¿Sabes cómo hacer el aviso legal de una web? Existen varios textos legales que debes añadir sí o sí en tu e-commerce para cumplir con las normativas. Te contamos al detalle todo lo que necesitas para crear el aviso legal de tu tienda online y cómo hacerlo.
Contenidos
Por qué debes añadir un aviso legal en tu e-commerce
Si quieres vender a través de una tienda online, tendrás que cumplir la legislación de comercio electrónico de España y Europa:
- Ley Orgánica de Protección de Datos y RGPD: para el tratamiento de datos de clientes y usuarios.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE): regula la relación entre el e-commerce y los consumidores.
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: en el caso de ser una tienda online minorista.
- Ley 7/1998 sobre condiciones generales de la contratación.
También habrá que tener en cuenta las leyes específicas del sector de mercado de cada tienda online.
Además de tenerlos para cumplir las leyes, contar con los avisos legales te va a permitir protegerte y defenderte ante posibles estafas o problemas con determinados consumidores. Están pensados para garantizar la seguridad de los usuarios, que sepan que tu página es fiable y transparente, así como para la tuya propia, cubriéndote legalmente.
Qué textos legales debes incluir en tu e-commerce
Aviso legal de la tienda online
El aviso legal de una página web es el texto donde se explica o informa a los usuarios sobre quién es el responsable de ese sitio. Debe incluir los siguientes apartados:
- Datos del responsable: nombre, información y datos de contacto de la empresa.
- CIF: número de identificación fiscal de la empresa.
- Inscripción en el registro mercantil: tomo y número de inscripción de la empresa en el registro mercantil.
Política de privacidad
La política de privacidad explica al visitante cómo se tratan los datos introducidos o recopilados en el sitio web. Para cumplir con la ley, es obligatorio que contenga la siguiente información:
- Responsable de la recogida de datos: es el apartado donde se identifica de manera clara al responsable del tratamiento de los datos recogidos en el sitio web.
- Proceso de recogida de datos y consentimiento: en este apartado se especifica el tipo de datos recogidos y se establecen las reglas para el consentimiento o rechazo por parte de los usuarios.
- Finalidad de los datos recabados: aquí se explican cuáles van a ser los usos que le va a dar el titular a los datos recopilados por el sitio web y se identifican a las terceras empresas a las que se les cede información (Google si usamos Google Analytics, Meta en el caso de utilizar el píxel…).
- Ejercicio de los derechos del usuario: se informa sobre los procedimientos que deben seguir los usuarios para ejercer sus derechos relativos al tratamiento de datos en el sitio web.
Política de cookies
En la política de cookies también es obligatoria si el sitio web instala cookies en el navegador de los usuarios. Debe incluir los siguientes puntos:
- Cookies utilizadas: se mencionan las cookies que se van a instalar en el navegador del usuario.
- Uso de las cookies: se establece la finalidad de cada cookie utilizada (analítica, marketing…).
- Plazo de tratamiento: se informa sobre el tiempo que permanecerán instaladas en el navegador del usuario.
- Rechazo de las cookies: se explica a los usuarios como se puede rechazar la instalación de las cookies.
Es obligatorio que la opción de la aceptación o el rechazo de las cookies sea mostrada de manera accesible al usuario antes de comenzar su navegación en el sitio web.
Condiciones generales de venta o contratación
En este texto se contemplan los puntos fundamentales que se dan durante el proceso de compra en el sitio web. Suele incluir los siguientes apartados:
- Información sobre el vendedor: se identifica a la persona o empresa que realiza la venta en el sitio web.
- Información sobre la actividad: se informa sobre la actividad de la empresa.
- Información sobre el proceso de compra: aquí se describen todos los puntos importantes para los usuarios del proceso de compra.
- Métodos de pago: se indican todos los métodos de pago aceptados en el sitio web.
- Políticas de devoluciones o desistimiento: se informan de los procedimientos y condiciones para la devolución de las compras o el desistimiento del contrato.
Cómo crear estos avisos legales
Cuando hayas reunido toda la información necesaria, deberás redactar los avisos legales de tu tienda online. Lo más recomendable es que se redacten desde cero, con el asesoramiento de personal cualificado en temas legales.
Sin embargo, existe la opción de replicar el aviso legal de otra página web y editarlo con toda tu información. Eso sí, si optas por hacerlo de esta manera deberás tener mucho cuidado al modificar los datos y leer todo con claridad varias veces, porque puedes llegar a incurrir en un delito si no muestras los datos reales correspondientes a tu tienda online.
También hay algunas páginas gratuitas con generadores de aviso legal, pero es menos recomendable incluso que cogerlo de otra página web que tenga credibilidad, ya que no sabes quién ha diseñado el generador y tendrás que ir al máximo detalle para comprobar que esté todo correcto.
Ahora ya sabes cómo hacer el aviso legal de tu tienda online y todo lo que debe incluir. Recuerda siempre revisar la información añadida varias veces, verificando que sea correcta y también que tengas todo lo necesario para cumplir con las diferentes normativas que se aplican.
Deja una respuesta