• Saltar al contenido principal

Videodidactas

Aprendiendo a emprender en Internet

  • Inicio
  • Acerca de
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Gratis Mini-eBook

16/01/2022 Por Videodidactas - Deja un comentario

Cómo preparar tu estrategia de branding para potenciar tu marca

Si tienes un negocio, o vas a trabajar por tu cuenta como autónomo, una de las primeras cosas que tienes que hacer es construir una marca propia que tu público potencial vaya conociendo y que te ayude a diferenciarte de la competencia. Para lograrlo debes contar con una estrategia de branding, que es uno de los pilares básicos para trabajar más adelante el marketing.

Contenidos

  • 1 Qué es el branding y por qué es tan importante
  • 2 Tipos de branding
      • 2.0.1 Branding corporativo
      • 2.0.2 Employerbranding
      • 2.0.3 Branding personal
  • 3 Cómo elaborar una estrategia de branding perfecta para tu nueva marca
      • 3.0.1 Estudia tu negocio y tu mercado
      • 3.0.2 Define la propuesta de valor
      • 3.0.3 Conoce a tu público objetivo y trabaja tu identidad
      • 3.0.4 Comunícate

Qué es el branding y por qué es tan importante

Si lo traduces al castellano sería algo así como gestión de marca. Una actividad que se compone de diferentes acciones que están relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de esa marca que estás creando.

Su objetivo final es despertar una serie de sensaciones entre tu público meta y crear conexiones a nivel consciente e inconsciente. Porque esto será lo que haga que una persona acabe eligiéndote a ti cuando desee adquirir un producto o servicio.

Lo que buscamos a través de la gestión de la marca es extender su nombre en el mercado, posicionarla, hacerla conocida, “enamorar” a nuestro público. Hacer que se sienta atraído hacia nosotros. Para lograrlo, no solo debemos ofrecer un buen producto o servicio, también tenemos que ser capaces de transmitir una serie de valores con los que nuestro posible cliente se identifique.

Tipos de branding

La estrategia de marca será diferente en función de si quieres dar a conocer una empresa o si buscas potenciar tu imagen como profesional. También si lo que quieres es trabajar la marca de cara a los empleados. Vamos a verlo con mayor detalle.

Branding corporativo

Es el branding por excelencia. En el que pensamos cuando hablamos de gestión de la marca. Se trata del conjunto de acciones que van encaminadas a dar a conocer a una empresa frente al público que puede estar interesado en adquirir sus productos o servicios.

Employerbranding

Ahora mismo a las empresas les cuesta mucho encontrar el talento que necesitan para seguir avanzando. Esto ha desatado una particular “guerra” para conseguir atraer y retener a los empleados más valiosos. Y es aquí cuando entra en juego el employer branding.

En este caso concreto lo que hacemos es trabajar la marca con respecto a los empleados, que estos sientan que nuestra empresa es el mejor lugar en el que desarrollar su carrera. Así se atraen más candidatos talentosos a los procesos de selección y se logra reducir el número de empleados que deciden irse a trabajar a la competencia.

Esta gestión de la marca también influye en el branding de empresa o corporativo. Porque un empleado bien fidelizado puede llegar a ser el mejor embajador de la compañía de cara al exterior.

Branding personal

No solo las empresas deben trabajar su marca, también los profesionales por cuenta propia tienen su propia estrategia de branding. Cada vez son más los que gestionan su imagen como si fuera una marca, a fin de darse a conocer entre su público objetivo.

La idea es que el profesional se convierta poco a poco en alguien respetado y destacado dentro de su sector, porque esto le garantiza un mayor volumen de trabajo gracias a su buena reputación.

Cómo elaborar una estrategia de branding perfecta para tu nueva marca

Lo primero que debes tener claro es que la estrategia de marca es algo a largo plazo y en lo que debes trabajar de forma constante. Porque siempre va a haber alguien dispuesto a superarte. Por ello, una vez que logres tus objetivos, márcate nuevas metas y sigue trabajando duro en ellas.

Aquí te dejamos los elementos más importantes que debes tener presentes para empezar con tu estrategia de branding:

Estudia tu negocio y tu mercado

El primer paso es hacer una auditoría interna de tu negocio para saber de dónde vienes y cuáles son tus objetivos. ¿Por qué haces lo que haces?

Debes analizar tanto tu propio negocio como el entorno, y para ello lo mejor es hacer un análisis DAFO. Gracias a él puedes conocer las debilidades y fortalezas de tu marca y detectar las oportunidades y amenazas que hay en el mercado.

Define la propuesta de valor

Se trata de hacer un resumen con las principales características de los productos o servicios que ofreces para ver cuál es el verdadero valor que ofreces al mercado. Enuncia qué haces, cómo lo haces y para qué lo haces. Así puedes comprobar si de verdad eres capaz de diferenciarte de la competencia.

Conoce a tu público objetivo y trabaja tu identidad

El siguiente paso es que profundices en el conocimiento que tienes sobre el público objetivo de tu marca. Cuanto más sepas de él, más fácil te resultará ofrecerle aquello que busca. Procura trabajar la identidad de tu empresa de forma que coincida con lo que tu público potencial espera.

Comunícate

Llega el momento de pasar a la práctica y comunicarse con el público. Escoge qué canales vas a utilizar para ello y asegúrate de que el mensaje llega a los destinatarios correctos. Si lo has hecho todo bien, poco a poco tu marca irá ganando reconocimiento.

Una estrategia de branding tarda un tiempo en definirse e implantarse, pero los resultados merecen la pena. Invirtiendo tiempo, esfuerzo, y algo de dinero, puedes lograr el éxito que esperas para tu negocio.

Publicado en: Marca, logotipo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Gabriel Baranda Ibañez (Videodidactas)
  • Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
  • Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@videodidactas.com.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Copyright © 2022 - videodidactas.com - Contacto - Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

¡ Suscríbete gratis y llévate el mini-eBook de regalo!



“17 Temas en los que puedes formarte para emprender online”


Enviar

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable:
 Gabriel Baranda Ibañez (Videodidactas)
Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@videodidactas.com.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí (
política de privacidad).

x