
¿Te has preguntado alguna vez quiénes escriben los textos que aparecen en los blogs de Internet? Sí: a veces son las propias empresas o profesionales quienes redactan los artículos que salen en sus sitios, pero en la gran mayoría de las ocasiones este trabajo se delega en los copywriters. Vamos a contarte cómo ser un copywriter, en qué consiste esta profesión y qué la hace tan atractiva para los nómadas digitales.
Contenidos
Qué es el copywriting
El trabajo de copywriter consiste en redactar los contenidos que otros colgarán en sus páginas web, normalmente en el apartado de sus blogs. Pero ¿por qué los blogs son tan interesantes como para que haya quien pague por la redacción de sus contenidos?
La explicación está en las estrategias SEO (Search Engine Optimization). Es un método de atraer tráfico de forma natural a un sitio web basado en aparecer en los primeros resultados de búsqueda de un motor como Google, Bing, Yahoo! o similares.
¿Y cómo hacen las empresas o marcas (en adelante, anunciantes) para posicionar sus páginas web en los primeros resultados de búsqueda? Utilizan textos que contienen ciertas palabras clave, de modo que respondan a las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Los algoritmos de los buscadores rastrean las páginas web, detectan la calidad de los contenidos (que no estén copiados de otros, que no contengan palabras clave de forma indiscriminada, que tengan una extensión mínima…) y clasifican los sitios en función de estos parámetros. Esta categorización hace que unas páginas aparezcan antes que otras en la lista de resultados.
Por lo tanto, ¿qué es un copywriter? Es un creador de contenidos responsable de redactar textos que respondan a las intenciones de búsqueda de los usuarios para, de este modo, aumentar la cantidad de visitantes de la página web de un anunciante.
Y no solo se trata de engrosar las estadísticas, sino también de satisfacer al usuario proporcionando contenidos interesantes para él, es decir: que la visita se acabe traduciendo en una oportunidad real de negocio.
Por qué enfocar tu profesión al copywriting
En la actualidad, la presencia digital de los anunciantes es casi una obligación para no renunciar a tomar ventaja competitiva frente a otros. Por consiguiente, este es el fundamento de la profesión del copywriter: ganar visitas y brindar la ocasión de generar oportunidades de negocio es algo por lo que los anunciantes están dispuestos a pagar.
Haz tú mismo la prueba, e introduce en Google alguna combinación de palabras clave sobre algún tema que te interese. ¿Qué resultados de búsqueda han aparecido los primeros? Pues probablemente aquellos que tengan el SEO más trabajado, y cuyos contenidos hayan sido considerados por Google como los más relevantes para responder a tu intención de búsqueda.
Si esto mismo lo hace alguien cuyo interés sobre el tema es real, entrará en alguna de las páginas listadas en los primeros resultados y, si encuentra una respuesta satisfactoria a lo que está buscando, es muy posible que contacte con el anunciante pidiendo más información. Este visitante está a punto de convertirse en un cliente gracias, en gran parte, al trabajo del copywriter.
Además, la competencia por los clientes potenciales es feroz. ¿Te has parado a pensar en la enorme cantidad de artículos que hay en Internet? La importancia de destacar entre la multitud es, nuevamente, un motivo para contratar a un redactor profesional de contenidos.
Claves para ser un buen copywriter
Creatividad
La redacción de contenidos muchas veces implica crear algo desde cero, aunque en muchas ocasiones el trabajo consista en reproducir “con otras palabras” otros artículos similares en Internet (algo que conviene evitar, porque los algoritmos de los buscadores también detectan este tipo de contenidos).
Por consiguiente, el perfil del copywriter está marcado por la creatividad, por la capacidad de que ideas y palabras fluyan con facilidad por su mente y se plasmen sobre el texto
Documentación
Todo copywriter necesita de cierto trabajo previo de investigación cuando se le encarga escribir un artículo sobre un tema en concreto. Este trabajo será más breve si domina la temática, y le llevará más tiempo si no tiene tanto conocimiento sobre ella.
En cualquier caso, este proceso deberá ser eficaz para plasmar información fidedigna en sus artículos, y esto solo es posible consultando fuentes fiables de información.
Comprensión
Como copywriter deberás ser capaz de comprender qué necesita el anunciante que contrate tus servicios: qué estilo y tono deberás observar en la redacción, a qué tipo de público te dirigirás y cómo conjugar todo para anticiparte a la intención de búsqueda de los visitantes.
Paralelamente, tendrás que saber conectar con la audiencia, es decir, adaptar tu discurso al nivel sociocultural del público objetivo, utilizando las combinaciones de palabras y frases que consideres más adecuadas para captar y retener su atención.
Ahora que sabes cómo ser un copywriter, quizá te estés empezando a plantear si este trabajo puede realmente merecer un cambio de rumbo. De lo que estamos seguros es de que la demanda existente y la naturaleza del trabajo permiten a muchos relanzar sus carreras con esta profesión.
Deja una respuesta