• Saltar al contenido principal

Videodidactas

Aprendiendo a emprender en Internet

  • Inicio
  • Acerca de
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Gratis Mini-eBook

27/10/2021 Por Videodidactas - Deja un comentario

Consejos para un buen diseño de tu logo

El logo es un apartado esencial en la estrategia de branding de cualquier empresa, es lo que los clientes van a asociar con tu marca y, además, va a servir para que estos identifiquen tus productos o servicios. Por ello, vamos a darte algunos consejos para el diseño de tu logo, para que consigas que represente a tu negocio y sus valores.

Contenidos

  • 1 Por qué es importante el diseño de tu logo
  • 2 Qué aspectos tener en cuenta para diseñar un logo
  • 3 Consejos para un buen diseño de logo
  • 4 Ideas para crear un logo
      • 4.0.1 Tipografía manuscrita
      • 4.0.2 Línea continua
      • 4.0.3 Fuente incompleta
      • 4.0.4 Ondas
      • 4.0.5 Espacios
      • 4.0.6 Sellos

Por qué es importante el diseño de tu logo

En el proceso de creación de un nuevo negocio se deben planificar varios aspectos en cuanto a marketing, pero uno de los aspectos más importantes es el diseño del logotipo. Su principal objetivo es conectar al público con la marca y, además, se considera un componente esencial en la imagen corporativa de tu empresa.

Es decir, contar con un logo que se ajuste al perfil de tu empresa es importante, ya que ayuda a construir tu identidad y a transmitir tus valores a los clientes, a representar tu esencia. También constituye un elemento distintivo con el que tus clientes potenciales podrán identificar a tu empresa en el mercado y diferenciarte de la competencia.

Qué aspectos tener en cuenta para diseñar un logo

Lo primero que debes tener en cuenta cuando creas un logo es que los elementos gráficos que lo componen tienen que ser pocos, sencillos, llamativos, fáciles de recordar y de entender. Así, los clientes se centrarán en lo importante, ya que no habrá otros elementos que les distraigan.

En segundo lugar, debes contemplar los lugares en los que el logo va a ser usado y cómo va a aparecer, por ejemplo, tarjetas, elementos digitales, roll-up, etc. De esta manera comprobarás que tu logo se visualiza correctamente en cada una de las plataformas o, en caso contrario, harás las modificaciones necesarias para que se adapte a cada una de ellas.

Por último, es recomendable que tu logo sea atemporal, lo mejor es que escojas un diseño que sea moderno y que a su vez no se desactualice con el tiempo. No es aconsejable cambiar el logo todos los años, pero puedes hacer alguna pequeña modificación en un momento concreto para mantenerlo actualizado.

Consejos para un buen diseño de logo

Ahora que te has planteado ponerte en marcha con el diseño de tu logo, ¿sabes cómo se hacen los logos? Si tienes maña en temas de diseño gráfico, puedes hacerlo tú mismo o bien puedes pedir a un profesional que te lo diseñe. Estos consejos sobre cómo diseñar un logo para tu negocio pueden servirte de ayuda en ambos casos:

  • Briefing: lo primero que debes hacer es un pequeño documento con la información que necesitas para comenzar el proceso de creación, por ejemplo, el nombre, el concepto de negocio, colores preferentes, cliente objetivo, valores a representar, etc.
  • Bocetos: crear un boceto, ya sea en papel o en tableta gráfica, te va a permitir tener una idea base de qué vas a diseñar posteriormente en aplicaciones profesionales y así ahorrar tiempo en el desarrollo.
  • Inspiración: puedes utilizar páginas como Pinterest o Tumblr para inspirarte y descubrir nuevas tendencias en tu sector, pero recuerda que siempre debes hacer creaciones originales y personales.
  • Colores: debes escoger un color identificativo con tu marca, que transmita las emociones que tú desees y que te ayude a diferenciarte de la competencia.
  • Tipografía: tienes que elegir una tipografía que se adecue a tu tipo de negocio y a tu imagen de marca. La mejor opción es diseñarla a medida para que esta sea única, aunque siempre puedes utilizar una tipografía gratuita y trabajar sobre ella para hacerla más personal.
  • Historias y valores: puede ser interesante crear una historia alrededor de la marca, una historia con un significado que se identifique con los valores de tu empresa. Por ejemplo, el logo de Nike representa el símbolo de victoria, muy asociado a las disciplinas deportivas.
  • Herramientas: si vas a diseñar tu propio logo utiliza herramientas como Adobe Illustrator o Corel DRAW.
  • Logo escalable: genera un archivo vectorial que te permita cambiar el tamaño de tu logo, así lo podrás colocar en lugares distintos como un bolígrafo o una web sin que este pierda calidad.

Ideas para crear un logo

Estas son algunas ideas y tendencias para crear un logo personal que te ayudarán tanto a diseñar tu logo desde cero, como a realizar esas pequeñas modificaciones que serán necesarias con el paso del tiempo para mantener el logotipo actualizado:

Tipografía manuscrita

Este tipo de tipografía es utilizada por muchas empresas hoy en día, es sofisticada y a su vez transmite autenticidad.

Línea continua

Si te gusta el diseño minimalista puedes optar por combinar líneas con tipografías sencillas. Además, como ya hemos indicado antes, mejor optar por un diseño sencillo y claro para centrar la atención del usuario en lo importante.

Fuente incompleta

Es una manera de llamar la atención y jugar con el misterio, este tipo de tipografías son visualmente más atrayentes, despiertan la curiosidad y el interés de las personas. Eso sí, asegúrate de no sobrepasar el límite, lo normal es no eliminar más de un 40 % de la superficie de la fuente.

Ondas

Suelen utilizarse para otorgar un toque retro al logo, seguramente habrás visto este recurso en logos de servicios online o en servicios musicales como festivales de música.

Espacios

Es un efecto visual que consiste en la complementación entre los espacios de color y los espacios de vacío, es decir, unir dos formas complementarias. El ejemplo más claro es el logo de Carrefour, donde podemos observar una C blanca entre los dos elementos a color.

Sellos

Muchos logos llevan a su alrededor una especie de marco redondo, que termina por crear un efecto de sello. Es un estilo que se puede ajustar muy bien a los formatos digitales, en fotos de perfil de redes sociales sobre todo.

Además, si aún no tienes clara tu idea, aquí tienes algunas páginas web en las que podrás encontrar inspiración y diseños actuales cada día:

  • Logospire
  • Logopond
  • Logo of the day
  • Behance
  • Designspiration

Como has podido comprobar, la creación de un logotipo requiere de un proceso riguroso en el que hay que tener en cuenta muchos detalles como los colores, la tipografía, los valores, etc. Espero que estos consejos para el diseño de tu logo puedan ayudarte en el proceso, solo queda ponerse manos a la obra.

 

Publicado en: Marca, logotipo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Gabriel Baranda Ibañez (Videodidactas)
  • Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
  • Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@videodidactas.com.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Copyright © 2022 - videodidactas.com - Contacto - Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

¡ Suscríbete gratis y llévate el mini-eBook de regalo!



“17 Temas en los que puedes formarte para emprender online”


Enviar

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable:
 Gabriel Baranda Ibañez (Videodidactas)
Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@videodidactas.com.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí (
política de privacidad).

x